Juan Francisco Viloria

Prof. Alexis Viloria                                   Coordinador Cátedra Introducción a la Filosofía

La Universidad Autónoma de Santo Domingo -UASD- se cuenta entre las instituciones más antiguas de la sociedad dominicana; antecede en más de trecientos años al Estado Dominicano y está demostrado que es la primera institución de Educación Superior fundada en el Continente Americano.

Desde su fundación hasta hoy, la UASD ha desempeñado un papel decisivo en la cultura dominicana. Apoyándose en sus tres funciones básicas: docencia, investigación y extensión, es el punto de referencia necesario entre las universidades del país.

Hasta el año 1961, la entonces USD era la única Universidad existente en el país.

Con una matrícula aproximada de 3 mil estudiantes. En la actualidad, tres décadas después de la caída de la dictadura de Trujillo, se cuentan 31 instituciones de educación superior, con más de 120 mil estudiantes matriculados. De los cuales más de la tercera parte estudian en la UASD.

El proceso de cambios que vive el país a partir de las últimas tres décadas se expresa en una acelerada expansión de la matrícula universitaria. Entre los factores que originan dicho proceso se tienen los cambios en la división internacional del trabajo (resultado del desarrollo científico-tecnológico) y las presiones de nuevos sujetos sociales como la clase media y los sectores productivos.

En esta coyuntura, la UASD ha iniciado una serie de reformas de su estructura interna. Una de las más importantes es su reforma curricular, que en un proceso largo dio como resultado la nueva oferta curricular iniciada a partir de enero del 1994.

La tendencia actual de la educación, en sentido general, y de la educación superior, en lo particular, tiene los rasgos siguientes: a) adaptación del currículum a las necesidades del medio b) oferta curricular adaptada a las áreas tecnológicas y mercantiles, c) descuido de las Humanidades, las Ciencias Sociales y la Ciencia en general y d) producir profesionales funcionales a las estructuras productivas en el menor tiempo posible.

Estos rasgos son impuestos por la división internacional del trabajo. Lo que, por las condiciones de subdesarrollo y de dependencia, significa que de acuerdo a este esquema no es prioritario que el país produzca humanistas, científicos sociales y científicos en general.

La UASD tiene el deber de tomar esta reflexión en consideración, para, sin descuidar el proceso de modernización, continuar desempeñando su papel de universidad crítica, que se identifica con los valores de una cultura universal, latinoamericana y autóctona. Es decir, que la Universidad Autónoma de Santo Domingo, dentro del proceso de cambios, tiene la obligación de preservar y fortalecer las humanidades, las ciencias sociales y los valores culturales y científicos en general.